Nació en Mar del Plata en 1972 y reside en Buenos Aires desde 2007. Estudió realización y fotografía en la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro entre 1996 y 2001. Continuó su formación participando en becas patrocinadas por la Fundación Antorchas (2000-2002) y el Fondo Nacional de las Artes (2017), y recibió la Beca de la Fundación Pollock-Krasner (2019). Participó del Programa Open Session del Drawing Center en Nueva York, Est Nord Est Residency, Quebec y en The Fountainhead Residency en Miami. En los últimos diez años ha presentado su obra en forma individual y ha participado en numerosas muestras colectivas en galerías y espacios institucionales en Argentina, Brasil, México, Inglaterra, Bélgica, Hungría, España, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Estados Unidos. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, entre las que se destacan: Phoenix Art Museum; Cleveland Clinic, Cincinnati; Related Group/Pérez Collection, Miami, y Deutsche Bank Collection, Nueva York, Estados Unidos; Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Fundación Federico Jorge Klemm, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Banco Supervielle y Fundación Banco Nación, Argentina. Ha sido incluida en publicaciones como Distopias y microutopías, Prácticas de resistencia en el arte del siglo XXI, Elena Oliveras, Ediciones Paidós (2024). Remains-Tomorrow. Themes in Contemporary Latin American Abstraction, Cecilia Fajardo-Hill. Hatje Cantz (2023). Poéticas contemporáneas. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010, Fondo Nacional de las Artes (2011); Trascendencia y descendencia, Colección Amalia Lacroze de Fortabat (2013), y Últimas tendencias 2, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2012), entre otras.
En 2022 presentó La Paciencia es un Campo minado, su primer libro monográfico.